"LA ÉPOCA VICTORIANA DE LAS FOTOGRAFÍAS MAS ESCALOFRIANTES ABRAHAM LINCOLN"Y

fotografia post-morthen

La práctica de fotografiar a los muertos en la época victoriana

La fotografía post-mortem fue una tradición macabra pero común durante los siglos XIX y principios del XX, especialmente en la época victoriana (1837-1901), debido a la alta tasa de mortalidad infantil y las enfermedades.

Una forma de recordar a los seres queridos fallecidos

Las familias veían estas fotos como una forma de recordar a sus seres queridos fallecidos, ya que la fotografía era un lujo, y en muchos casos, estas imágenes eran las únicas que existían de la persona.

Los muertos retratados como si estuvieran vivos

Estas fotografías a menudo mostraban a los fallecidos vestidos y arreglados como si estuvieran vivos, a veces con los ojos abiertos mediante técnicas de edición o pintados después.

Fotografías en compañía de los vivos

En algunas imágenes, los muertos eran retratados junto a familiares vivos, en poses naturales, sentados o recostados, lo que aumentaba la inquietud de las imágenes.

Un recuerdo tangible con un aura oscura

Aunque el propósito principal de estas fotos era mantener un recuerdo tangible de la persona fallecida, con el tiempo han adquirido un tono siniestro debido a su asociación con la muerte y la cercanía entre vivos y muertos.

Mitos y leyendas modernas sobre estas fotografías

En términos de terror, muchas leyendas urbanas y relatos inquietantes han surgido alrededor de estas fotografías, como la creencia de que las imágenes capturan algo del alma del fallecido, o que los muertos parecen regresar a la vida en ellas.

El origen de estas leyendas es moderno

Sin embargo, estas leyendas son más modernas, impulsadas por el aura oscura que rodea esta tradición. En resumen, la práctica es real, pero el miedo y las leyendas asociadas han sido alimentados por la imaginación moderna y el cambio de actitud hacia la muerte en la cultura contemporánea.

El rol de William H. Mumler en la fotografía espiritual

Fotógrafos como William H. Mumler jugaron un rol importante en popularizar este arte, a menudo afirmando que podía capturar "espíritus" en las fotos. Aunque su trabajo fue controversial, ayudó a cimentar el misticismo alrededor de estas imágenes.

El "espíritu" de Abraham Lincoln en una de sus fotos

William H. Mumler, joyero y fotógrafo estadounidense, se hizo famoso por capturar supuestos espíritus en sus imágenes. Su foto más famosa muestra a Mary Todd Lincoln con el espíritu del presidente Abraham Lincoln.

OBSERVARÁS LAS FOTOGRAFÍAS DE LA ÉPOCA CON FANTASMAS , ATENTO!:

LUEGO SIGUE LEYENDO...

fotografo de la epoca victoriana

FOTOGRAFIA DE ABRAHAM LINCON

fotografia de abraham lincon 01

fotografias de abraham lincon 02

fotografias de abraham lincon 03

Controversia y pobreza tras el escándalo

Aunque absuelto de cargos de fraude, Mumler murió en la pobreza en 1884. Archivos como el Thanatos Archive han preservado estas fotos, y libros como Beyond the Dark Veil documentan la práctica de duelo y homenaje detrás de estas fotografías.

En esta singular historia, leerás un resumen del tema:

Una tradición macabra y conmovedora del siglo XIX

Contexto histórico

  • Época: Siglos XIX y XX (1837-1901).
  • Motivo principal: Las altas tasas de mortalidad infantil y las enfermedades, junto con el alto costo de la fotografía, hicieron que estas imágenes fueran, en muchos casos, el único recuerdo tangible de un ser querido fallecido.
  • Estilo: Las fotografías mostraban a los fallecidos vestidos y arreglados como si estuvieran vivos. A veces, se les pintaban los ojos o se empleaban técnicas para que lucieran más naturales. Los difuntos también solían ser retratados junto a familiares vivos, lo que intensificaba el contraste entre la vida y la muerte.

 

Fotógrafos destacados

  • William H. Mumler: Conocido por sus retratos espirituales, capturaba supuestos fantasmas en las imágenes. Aunque famoso por sus fotografías de vivos y muertos, su trabajo ha sido objeto de controversia.
  • Henry Peach Robinson: Un pionero en el arte de la fotografía compuesta, también experimentó con retratos post-mortem en los que trataba de suavizar la muerte, dándole un aire casi pacífico.

 

Leyendas y mitos

  • A lo largo del tiempo, surgieron varias leyendas urbanas alrededor de estas fotografías. Muchas creencias sugerían que las imágenes capturaban el alma del difunto o que estos parecían "volver a la vida" en las fotos, inspirando múltiples relatos de terror.

 

Impacto cultural moderno

  • Actualmente, las imágenes post-mortem se consideran piezas macabras y fascinantes. La inquietud y el misterio que generan han alimentado numerosos relatos de terror modernos y colecciones como Beyond the Dark Veil, que explora el duelo y la muerte a través de estas imágenes.

¿Te gusto? Te recomendamos...